Supermercados Iceland. Resultados: FY2023/4
La cadena de supermercados Iceland va muy bien. Tienen un 2,3% de la cuota de mercado, están especializados en productos congelados, y posicionados en precio. Las ventas han crecido en el último año un 6,5% para alcanzar los £4.118 millones, y los beneficios han aumentado un 24%. En una de las últimas notas de Kantar los ponían al frente del crecimiento en volumen, por delante de Lidl, Marks & Spencer, Tesco y Sainsbury’s. En parte han pasado por una época algo difícil, porque al tener un mix con una mayor proporción de congelados que el resto, la subida del coste energético tuvo un impacto mayor en sus cuentas, y supuso incluso que las empresas financieras dejaran de asegurar las ventas que algunos de sus proveedores les hacían, por el riesgo que asumían entrañaban las operaciones.
A pesar de la mala situación, supieron acertar en cuanto a poner en marcha nuevas iniciativas que les ayudaran a recuperarse. Primero mitigando el impacto de sus problemas, parando en seco los proyectos de expansión, racionalizando las referencias a la venta para tener menos trabajo en tienda, y ajustando las operaciones y equipos en tiendas, por un lado. ¿Qué hacen bien de cara a la oferta de productos? Manejan muy bien las promociones de volumen, los precios “congelados” a £1, la oferta del 10% de descuento para personas jubiladas un día a la semana, campañas de precio agresivas, etc, que les han ayudado a generar tráfico. Pero también tienen un buen número de proyectos de innovación comercial o de productos entre manos: acuerdos de exclusividad con marcas de restauración muy populares como Gregg’s, TGI Fridays, Chiquito, y otras para presentar versiones de gran consumo de sus productos; productos exclusivos de marcas de fabricantes como Heinz, Saputo (con esta última, una muy interesante gama de platos preparados con la marca de quesos Cathedral City) y más; colaboraciones con influencers como The Sidemen para lanzar productos con su marca; fueron los primeros en poner en los envases instrucciones de cocinado para Air Fryers porque sus clientes compraron estos productos en masa ante la promesa de poder cocinar gastando menos energía. Son muy innovadores en la categoría de los congelados, y según ellos han lanzado en el último año más de 1.000 referencias de MDD, algunas, incluso bastante indulgentes, pero siempre pensando en su target, que son principalmente las familias con poder adquisitivo bajo.
Ellos se consideran el “otro discounter”, y es que la gama de seco y refrigerado es muy similar a la de los discounters alemanes, y pelean por el mismo tipo de clientes.
Ahora dicen volver a considerar abrir tiendas, por lo que seguramente si no tienen más contratiempos, crecerán algo más a lo largo de este ejercicio.