Resultados Navidad 2023: Datos de Kantar para el Gran Consumo UK.
Ayer la agencia Kantar presentó sus datos de las ventas en gran consumo durante las últimas semanas de la campaña navideña. Es una medida bastante fiel para ver como han ido las ventas de todas las cadenas y poderlas comparar fácilmente, dado que cada cadena hace hincapié en el periodo que más le interesa (el trimestre, cuatro semanas, la semana de antes, etc). Y este año podemos decir que ha sido relativamente normal en tanto a que las circunstancias han ido evolucionando de forma progresiva (la inflación, por ejemplo), y no hemos tenido nada que alterara la vida de los consumidores. A veces tenemos tormentas, el año pasado tuvimos la variante omnicron del coronavirus, y también el año pasado tuvimos un atípico mundial de fútbol en diciembre.
Siguiendo con la tónica habitual, la campaña navideña ha sido de record, según los datos de Kantar: durante las cuatro semanas de diciembre hasta el día 24, se alcanzaron unas ventas de £13,700 millones, un 7% más que el año anterior (la inflación fue de un 6.7%) y notablemente, un 2% más en volumen. Cada hogar ha gastado £477 durante el periodo, £28 más que el año pasado.
Además de esto, se nota un cierto retorno a comportamientos prepándemicos, cuando los consumidores daban más prioridad a buscar los mejores precios para los productos que querían comprar y repartían las compras navideñas entre varias enseñas, haciendo múltiples visitas, en vez de tratar de comprarlo todo en pocas enseñas. Kantar ha contabilizado 488 millones de visitas a tiendas durante estas cuatro semanas, el mayor número de visitas desde el 2019. Como ya apuntaron Aldi y Lidl en sus resultados, el viernes 22 fue el día de mayor actividad, con 25 millones de visitas a tienda, y un gasto de £803 millones (casi el doble que un viernes normal).
Las ventas de MDD continuaron creciendo más que las ventas de productos de marca de fabricante, y es notable el crecimiento de las ventas de las gamas más premium (Tesco Finest, o Sainsbury’s Taste the Difference). Alcanzaron unas ventas de £790 millones, un 11.9% más que el año pasado, con una cuota del 5.7% en valor de las ventas del mes.
Respecto a los resultados de los distintos supermercados, se mantiene la tónica que se viene observando últimamente: por delante los discounters, con Lidl creciendo ya de forma constante más que Aldi (13.8% y 9.9%), buenos resultados para Sainsbury’s y Tesco, con el primero también creciendo más que Tesco de forma continua los últimos meses (9.3% y 7.5%), y en la cola, Asda y Morrisons que siguen perdiendo cuota de mercado (con crecimientos en ventas de 3.4% y 3.2%).
El canal online quedó con una cuota del 11.6% de las ventas, y con uno de cada cuatro hogares haciendo al menos una compra durante el periodo.
Enero es un mes donde típicamente se van a dar muchas campañas de precios, y enseguida las cadenas empezarán a anunciar rebajas en los precios de los productos básicos, precios congelados a prueba de inflación, etc, poniendo más presión en los márgenes de toda la cadena alimentaria. Seguro que Morrisons y Asda son las que empiezan con los “fuegos artificiales”, para tratar de recuperar clientes. Me ha parecido muy interesante ver la campaña de Carrefour que dice dejar de vender productos de marcas que les quieren subir los precios de forma excesiva. Aquí ya hemos tenido un par de conflictos entre Tesco y Colgate y Mars, sin tanto anuncio, pero igual este año los supermercados se animan a hacer algo parecido para ganarse más la reputación de estar del lado de los consumidores peleando duro por cada penique… en fin, en enero se liquidan las chocolatinas de Navidad y entran las de Semana Santa.