Buenas tardes, os dejo aquí mis notas.
Esta semana os hago un resumen de los siguientes temas:
Gran consumo: pérdidas de Asda y relanzamiento de su estrategia de precios, crecimiento de Sainsbury’s con impulso no alimentario, cierre de mostradores en Morrisons, nuevos lanzamientos en M&S y Waitrose, relanzamiento cervezas en Co-op, BrewDog vuelve a beneficios, Hardys cae, diversidad en retail, sostenibilidad y salud, buen año para Warburtons y repunte esperado de Quorn
Ecommerce alimentario: reducción de pérdidas en Gousto y primer flujo de caja libre positivo, Sainsbury’s lanza carnicería y pescadería premium online bajo su estrategia "Next Level"
Foodservice: cierre de Ping Pong Dim Sum tras 20 años, smoothies congelados de Pret en retail, crecimiento récord de Auntie Anne’s con expansión y nuevos formatos
Gran Consumo.
Asda sufre pérdidas millonarias en su lucha por volver a ser competitivo
Asda cerró 2023 con pérdidas netas de 599 millones de libras, tras haber ganado 180 millones el año anterior. Aunque la facturación aumentó a 26.800 millones, las ventas cayeron un 0,8% y las ventas comparables de alimentación se redujeron un 3,7%.
Los gastos vienen por los costes de los proyectos de desacoplamiento de Walmart (el gigante norteamericano vendió Asda a unos inversores británicos hace 3 años), los costes financieros (600 millones en intereses) y que Asda está invirtiendo fuertemente para recuperar su liderazgo en precios: ha cambiado su estrategia comercial hacia precios siempre bajos, adquirido tiendas de EG Group y Co-op para expandirse en el canal convenience, y abierto nuevos formatos de supermercado. Son más baratos que los supermercados con los que compiten, sin embargo, siguen siendo más caros que Aldi y Lidl.
La única buena noticia es su marca de ropa George, que crece un 3,5% y es la tercera marca de ropa más vendida del país. Planean renovar la sección en más de 100 tiendas para reforzar las ventas, y superar a Primark, el líder de este mercado.
Asda, a pesar de ser una cadena de precio, también trata de tener una oferta premium. Su gama de productos ecológicos es muy pequeña (unas cuarenta referencias), y esta semana han sido también noticia porque han empezado a vender frambuesas amarillas, de una variedad exclusiva. Un producto llamativo, que seguro provocará alguna compra de impulso.
Otra nueva gama de MDD en Asda: Take Out. Muy poco original, otras cadenas tienen ya parecidas, y además en el nombre no se han detenido a pensar ni un momento. Sustituyen a los productos de “take away” que los consumidores pueden comprar en los restaurantes de entrega en casa, y la llaman “take out”.
Sainsbury's crece un 4,9% gracias a la ropa y productos no alimentarios
Sainsbury's registró un crecimiento del 4,9% en ventas totales (7.800 millones de libras) en su primer trimestre fiscal. La alimentación subió un 5,0% gracias a su renovación de productos de MDD, su gama premium, y todo esto acompañado por la campaña "Aldi Price Match" y los precios bajos permanentes. Lo más destacado fue el crecimiento del 4,2% en ropa y tecnología, y del 4,4% en Argos, unas líneas de negocio que no les han dado muchas alegrías últimamente (y quizá por compararse con datos muy malos ahora parezcan buenos)..
Su estrategia "food first" funciona bien, manteniendo un equilibrio entre lanzamientos de productos, precios, disponibilidad y servicio. Ya tienen 800 referencias básicas al mismo precio que Aldi, manteniendo márgenes gracias a sus marcas propias.
Curiosamente, sus anuncios en los que hablan de tener los mismos precios que Aldi parecen promocionar más al discounter que a ellos mismos, ya que la palabra "Aldi" aparece más prominente que "Sainsbury's". Aquí tenéis la doble página en un periódico publicada recientemente.
Morrisons elimina mostradores de carne fresca
Morrisons ha cerrado la mayoría de sus mostradores tradicionales de carne y pescado en más de 600 tiendas, sustituyéndolos por productos envasados (aunque preparados en tienda). Mantienen a los carniceros para asesorar a los clientes. Es una medida para ahorrar costes y ser más eficientes, pero también en contra de su filosofía de crear un ambiente de mercado en la parte de frescos de las tiendas, donde tenían los mostradores, y que justamente les hace algo diferentes a las demás cadenas. Son decisiones difíciles que tiene que tomar el CEO..
También lanzaron "Market Street Mondays" con 10% de descuento en frescos y delicatessen para clientes de fidelización.
Marks & Spencer: algunas novedades
No hay semana en la que no descubra nuevos productos en M&S, esta vez patatas fritas estilo español de su MDD, nuevos cocktails sin alcohol, y más desarrollos de sus productos exclusivos: un zumo hecho con sus fresas Red Diamond, y una botella de café cold brew con su Roast & Ritual.
Waitrose y el tenis
Hay muchos productos con la imagen del campeonato de tenis de Wimbledon. Cervezas, snacks, algunos productos premium… suelen ser patrocinadores del campeonato o que típicamente se toman mientras se pasa el día en el club de tenis. Esto de Waitrose es de lo más original y divertido que he visto: la cabecera de “Second Serve”, que hace el juego de palabras entre segundo servicio y servirse por segunda vez de, naturalmente, un plato lleno de fresas con nata.
Marketing genial: Aldi se convierte en "Aldeh" por la reunión de Oasis
El supermercado alemán Aldi ha dado un golpe de efecto brillante en Manchester al cambiar temporalmente el nombre de su tienda de Bury New Road a "Aldeh", imitando la pronunciación mancuniana de su marca. La iniciativa se hace coincidir con la muy esperada reunión de Oasis, que actuará en el cercano Heaton Park entre el 11 y 20 de julio de este año. Aldi ha aprovechado para lanzar sus propios "Aldimania Bucket Hats" por £4.99, los sombreros de moda del britpop.
Este tipo de marketing ágil, fresco y muy ocurrente era común en Aldi y Lidl hace unos 15 años, cuando ambas cadenas alemanas luchaban por ganar notoriedad en el mercado británico. En aquella época, estos supermercados de descuento apostaban por campañas publicitarias irreverentes, divertidas y que conectaran con la cultura local para diferenciarse de las cadenas tradicionales británicas. El renombrado a "Aldeh" demuestra que siguen manteniendo esa chispa creativa que los ayudó a conquistar el Reino Unido.
Co-op renueva su sección de cervezas artesanales
Co-op ha reformado su gama de cervezas y cócteles listos para beber con más de 100 nuevos productos, enfocándose en productores artesanales británicos. Incluye marcas como Brew York, Gipsy Hill y Moth, respondiendo a la demanda de productos de calidad, locales y sostenibles. En muchas de sus tiendas tienen una pequeña cabecera de productos locales, donde ubican estas referencias.
BrewDog vuelve a beneficios operativos pese al estancamiento en ventas
BrewDog logró un EBITDA de £7,5 millones en 2024, aunque los ingresos se mantuvieron planos en £280 millones. La mejora se debe al control de costes y la recuperación de su red de bares (£50 millones en ventas, +21%). Su ecommerce cayó un 20% y las ventas en supermercados se estancaron.
Este año han lanzado una nueva línea de negocio en gran consumo de productos como salsas, condimentos, etc, bastante asociados a las barbacoas que los británicos preparan con una cerveza en la mano.
Hardys pierde £47 millones por el declive del vino
La empresa vinícola Hardys perdió £47 millones en ventas debido a las condiciones del mercado y la pérdida de distribución en algunas cadenas ante la competencia de marcas blancas. Sus ventas totales son de 270 millones de libras, por lo que el impacto ha sido considerable.
Las ventas de vino en supermercados bajaron un 1,7% en volumen, ya que el sector se enfrenta por un lado a la crisis del coste de la vida y al cambio de hábitos de consumo.
Diversidad en el retail: avances y retrocesos
Las mujeres ocupan el 47,4% de los puestos en consejos de administración del retail británico, pero las iniciativas de diversidad han perdido impulso: solo el 90% de las empresas tiene una estrategia clara (vs. 98% en 2024).
Quorn: misión proteína
La matriz de Quorn, Monde Nissin, espera que este año la marca de productos veganos les pueda dar noticias positivas. Han inyectado recientemente £18 millones para reducir la deuda de Quorn, en el 2023 reportaron pérdidas, y esperan que aunque el resultado no sea en negro el 2024, este año sea mucho más positivo..
Warburtons en su mejor año
La empresa panadera aumentó sus ventas un 11% hasta 787 millones de libras, con beneficios operativos de 44,6 millones. Su éxito se debe a la diversificación con productos altos en proteínas, sin gluten, crumpets y bagels.
El cambio climático afecta la agricultura británica
Un estudio revela que el 80% de los agricultores temen que la crisis climática arruine su negocio. El 87% ha experimentado reducción en productividad por condiciones meteorológicas extremas, y el 84% ha sufrido caída en rendimientos. Los ingresos de cultivos cayeron más de £1.000 millones el año pasado.
El sobrepeso cuesta £126 mil millones anuales
Un estudio de Frontier Economics revela que la obesidad cuesta £126 mil millones anuales al Reino Unido, más que el presupuesto de seguridad pública, por ejemplo. Con el 64% de los británicos con sobrepeso, los costos podrían alcanzar £150 mil millones para 2035 sin medidas firmes.
Algunas cadenas como Tesco piden al gobierno que tome medidas, como por ejemplo obligar a las cadenas de supermercados a publicar el % de ventas que vienen de los productos considerados saludables, y qué iniciativas van a tomar para promocionar este tipo de productos.
Marks & Spencer renueva la campaña de vincular a deportistas con la alimentación saludable. En estos días de campeonatos de fútbol podemos ver carteles como estos, con fotografías de las “leonas” de la selección de los tres leones, diciendo cual es su producto de M&S favorito, que naturalmente es muy saludable.
Análisis de la categoría del arroz, legumbres y pasta.
La categoría incluye arroz seco y en pouch, fideos (frescos, secos y sabrosos), legumbres secas y platos preparados a base de estos ingredientes. Se compone tanto de marcas de fabricante (como Tilda, Ben’s Original, Laila o Merchant Gourmet) como de marcas de distribuidor. En los últimos meses ha ganado protagonismo como alternativa asequible y versátil, impulsada por el interés por las cocinas del mundo, las redes sociales (TikTok) y una vuelta a cocinar en casa para abaratar el coste alimentario. Os dejo aquí un resumen del dossier de The Grocer junto con algunas observaciones mías.
Las ventas totales de arroz y fideos son de £854,3 millones, con un crecimiento del +2,8% en valor y volumen [Kantar 52 w/e 21 marzo 2025]. Los mayores segmentos son los del arroz seco con 239 millones de libras, y el de los arroces preparados (ambiente, y que se calientan antes de consumir) con 258 millones de libras al año. Y es este segundo tipo de productos los que más crecen, un 9,6% frente al 5,3% del producto sin preparar. Mientras que en arroces he visto más gama en cuanto a atributos como el origen, cajas más prácticas, etc, los lanzamientos en la categoría de los productos preparados han sido numerosísimos, peleando por la ocasión “cena de media semana”, ofreciendo nuevas recetas, productos de gastronomías como la coreana, regionales de la India, etc, y sobre todo, mucho valor.
Problemas de la categoría
Caída en segmentos tradicionales: Subcategorías como arroz sabroso seco (-15,3%) y arroz refrigerado simple (-35,3%) están perdiendo relevancia.
Debilidad de marcas consolidadas de fideos: Batchelors y Maggi han sufrido fuertes caídas, tanto en valor como en volumen.
Dificultad para la premiumización en legumbres: Aunque hay intentos, el peso del private label es fuerte y es difícil hacer que el consumidor pague más..
Aspectos positivos
Impulso por la relación valor y precio::Arroz y legumbres son vistos como alimentos accesibles, sobre todo tras la crisis del coste de la vida. El precio medio por kilo ha bajado en varias marcas líderes, según NielsenIQ.
Auge del cocinar con ingredientes: La cocina desde cero en casa sigue creciendo y favorece a marcas con ingredientes versátiles como Tilda o Laila.
Apuesta de los retailers por cocinas del mundo: Superficies y promociones están aumentando, en especial para marcas asiáticas y étnicas.
Productos innovadores
Tilda Easy Meals: Platos listos ricos en proteína (Tomato & Beans, Paella vegetal…) – lanzados en febrero 2025
Riso Gallo Easy Cook Risotto: Arroz precocido que promete textura cremosa en 10 minutos. Lanzado en mayo 2025, £2/500g [Riso Gallo]f.
Sun Hee Topokki: Lanzado en Lidl en marzo 2025. Tres sabores (Sweet & Spicy, Hot & Spicy, Cheesy & Spicy), £1.99/120g [Surya Foods]
Naked Ultimate (Symington’s): Cinco productos hot-snack con inspiración mundial (Corea, México, Italia), £1.75 c/u. Lanzados en mayo 2025 [Symington’s]
Pot Noodle Flame Grilled Steak: Sabor ahumado de carne, £1.20/90g. Lanzamiento exclusivo en Asda (junio 2025) [Unilever]
Evolución futura prevista
Mayor curiosidad culinaria: Consumidores más dispuestos a probar sabores internacionales, especialmente entre jóvenes (16–34 años)
Protagonismo de lo asiático: Marcas coreanas y japonesas siguen ganando cuota (ej. Yopokki, Nong Shim)
Crecimiento de marcas frente a MDD: Las marcas están recuperando cuota gracias a ofertas y lanzamientos. El volumen ha subido más rápido que el valor en varios casos.
Tendencia a la salud y la proteína vegetal: Las legumbres se benefician del interés por dietas plant-based. Laila y Organico Realfoods destacan aquí
TikTok como prescriptor clave: Contenido de “comidas para crisis económica” y recetas virales está condicionando el consumo y las decisiones de compra. Según Mashable, etiquetas como #recessionmeals y #ricebowl han superado los cientos de millones de visualizaciones
Ecommerce Alimentario.
Gousto reduce pérdidas y vuelve a crecer
La empresa de kits de recetas redujo sus pérdidas de £75,6 millones en 2023 a £20,3 millones en 2024. Los ingresos aumentaron ligeramente a £312 millones y logró por primera vez un flujo de caja libre positivo de £3 millones. Se prepara para competir directamente con supermercados y comida para llevar.
Sainsbury's lanza servicios online de carnicería y pescadería
Sainsbury's ha relanzado su servicio online de pedidos especiales bajo el nombre "Occasions by Sainsbury's", integrándolo en su web principal para crear una "tienda única" donde los clientes pueden hacer pedidos especiales junto con su compra habitual. La novedad principal es el lanzamiento de una "carnicería online exclusiva" que permite encargar cortes de carne premium y una nueva alianza con Sound Seafood de Plymouth para ofrecer pescado y marisco salvaje entregado a domicilio. La cadena cerró hace un par de años sus secciones de carnicería y pescadería de venta asistida en las tiendas, y ahora relanza este servicio pero solo online.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia "Next Level" de Sainsbury's para hacer las compras online más convenientes, aprovechando que muchos clientes con vidas ocupadas buscan facilidad para organizar eventos. Según el propio Sainsbury’s, las ventas online llegaron a alcanzar el 20% de sus ventas durante la postpandemia, y ahora suponen el 13%.
Foodservice.
Ping Pong Dim Sum cierra tras 20 años de actividad en Londres
Golpe al concepto producto y cocktails: La cadena de restaurantes Ping Pong Dim Sum ha cerrado definitivamente sus últimas cuatro ubicaciones en Londres, poniendo fin a dos décadas de operación. Fundada en 2005 por Kurt Zdesar, la marca alcanzó su apogeo con 13 restaurantes en la capital británica en tan solo cuatro años, ofreciendo más de 40 variedades de dim sum y cócteles artesanales .
La empresa salió del covid con dificultades financieras significativas reportando pérdidas en el 2020 y el 2021, y aunque después volvieron al negro, las deudas contraídas han lastrado el negocio hasta el punto de cerrarlo.
Más del 30% de los bares y restaurantes enfrentan dificultades financieras críticas debido al aumento de los costos operativos y cambios en el comportamiento del consumidor, además de lo que arrastren desde los años de confinamiento.
Pret en supermercados
Un par de novedades en los congeladores de Sainsbury’s, smoothies de Pret a Manger. Creo que hacía tiempo que Pret no lanzaba nada en gran consumo, y se ha producido una notable reducción de sus productos en los supermercados, con ahora muy pocas referencias.
Auntie Anne’s UK & Ireland: Un año récord con crecimiento sostenido
Los pretzels están de moda, a juzgar por los lanzamientos que vemos en los supermercados. En el canal de fuera del hogar tienen mucha presencia. La cadena de pretzels Auntie Anne’s ha cerrado 2024 con un crecimiento notable en el Reino Unido e Irlanda, impulsado por un aumento del 10% en las ventas comparables y la apertura de ocho nuevas tiendas, alcanzando un total de 41 establecimientos. Este desempeño marca un hito para la marca, que tiene como objetivo alcanzar las 50 tiendas para finales de 2025 y 100 para 2030 .
Innovaciones como la primera tienda en contenedor en Cheshire Oaks y productos de edición limitada como los Biscoff Nuggets han contribuido a este impulso. El sector de la restauración rápida en el Reino Unido está creciendo, y las marcas que innovan y se adaptan a las preferencias cambiantes de los consumidores logran destacarse.
Gracias por vuestra atención. ¡Hasta la semana que viene!
Londres, a 6 de julio del 2025.
¿Qué es La semana en los supermercados británicos?
La newsletter que desde hace algo más de 1 año publico y donde recojo las noticias e iniciativas que me parecen más interesantes principalmente del gran consumo británico, aunque también trato otras cuestiones de interés para el sector alimentario. Llevo más de 10 años observando el gran consumo británico y me parece que es un mercado muy dinámico. Lo que pasa aquí puede inspirar a los profesionales del mundo del gran consumo en todo el mundo.
Únete a mi comunidad de más de 4.500 suscritos a estas notas. Así podrás estar al tanto de lo que pasa en el Reino Unido y sacar ideas para aplicar en tu trabajo.
Suscríbete aquí: https://ukretail.substack.com/